lunes, 5 de mayo de 2014

E14 Boadilla del Camino - Carrión de los Condes

Día 5 de Mayo 2014
Etapa 14 Boadilla del Camino - Carrión de los Condes
Duración: 5:30 h.
Distancia: 26 km.
V. Media: 4,9 km/h
Promedio: 12,7 Min/km

Noche infernal, cama de al lado señora alemana que roncaba en toda la escala, así que medio en blanco.
A las 6:00 h. en pie aseo y cierre de mochila y a las 6:40 h. desayuno en albergue y a las 7:00 h en camino.
La climatología buenísima para esa hora, temperatura agradable y despejado salgo por la calle Mayor  y camino durante dos kilómetros hasta encontrarme con el Canal de Castilla


Durante tres kilómetros sigo por la orilla del canal prácticamente dando un paseo,  muy bucólico el piar de los pajarillos, arbolado, silencio, en fin una delicia hasta llegar a las esclusas ubicadas en las afueras de Fromista.





Cuando entró en Fromista lo primero que hago es dirigirme a la maravilla del románico que es la Iglesia de San Martín S.XI (esta formada por tres naves, cuarenta y seis capiteles, una cupula octogonal y dos torres cilindricas) y hasta que me aburro de hacerle fotos como cada año que paso.





Aprovecho para el pincho de tortilla y la coca-cola y continuo la marcha.
Salgo de Fromista y tomo un andadero paralelo a la carretera P-980 que va ser la constante durante toda la jornada hasta llegar al primer pueblo que es Población de Campos, sin nada destacable que decir, al salir
cruzo el río Ucieza y sigo por el andadero paralelo a la carretera P-980 camino completamente llano soso y aburrido hasta llegar a la siguiente población Revenga unos trece Kms. en el cuerpo, empieza a hacer calor y a pleno sol, no hay una sombra ni por asomo.

Pero estos de Revenga con un par





Salgo de Revenga y sigo por el andadero paralelo a la carretera



Hasta llegar a Villarmentero de Campos (ecuador del camino frances) kilómetro quince de la etapa pasó la población y más andadero hasta llegar a Villarcazar de Sirga que no entro y dejo a mi derecha la iglesia templaría de Santa Maria la Blanca finales S.XII en transición del romanico al gotico.


Sigo por el andadero pero el terreno ya empieza a ondularse un poco ya hay alguna pendiente pero nada preocupante. Ahora si que hace calor,  el sol cae de pleno y estaremos a una temperatura de 23 o 24 grados que caminando y sin brisa se hace notar.

Entrada en carrion de los Condes



Iglesia de Santa Maria



A las 12:30 h. entraba en el Albergue del Espíritu Santo regido por la comunidad religiosa de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul (Comunidad de Hermanas amabilísimas y encantadoras) ducha, lavado de ropa en lavadora industrial (me ha insistido la hermana que era industrial) y a comer.
Por la tarde a las 20:00 h. he tenido la suerte de asistir a la primera misa del peregrino que se celebraba en la iglesia de Santa Maria de Carrión de los Condes, la ceremonia ha finalizado con la imposición de manos en la cabeza de cada peregrino y repartiendo una estrella de papel realizada por una congregación de monjas (jovencisimas por cierto) y con residencia junto a la iglesia. A partir de esta fecha la misa del peregrino se celebrara diariamente. El sacerdote celebrante, me imagino que era el parroco, hombre joven y con dominio de idiomas ha realizado una ceremonia perfecta tanto en su contenido como en su duración. Enhorabuena.
Como resumen de la jornada diré que la etapa es muy cómoda, totalmente llana y aburrida por lo monótono del entorno, al final terminas un poco cansado por lo dicho.
Físicamente bien, con la ducha como nuevo, los pies en principio bien
Mañana etapa 15 Carrión de los Condes - Terradillo de los Templarios. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario