viernes, 25 de abril de 2014

E04 Puente la Reina - Estella

Día 25 de Abril 2014
Etapa Puente la Reina - Estella
Duración: 5:30 h.
Distancia: 24,96 km.
V. Media: 4,54 km/h
Promedio: 13:13 Min/km

Si a la etapa segunda de Zubiri a Pamplona la llamamos la etapa de los puentes a esta bien la podría llamar la etapa de las subidas, de todas las poblaciones por las que hoy ha discurrido el camino, ninguna se ha salvado de tener unos fuertes repechos para acceder a las mismas. Si se mira el perfil prácticamente es recto, pero las subidas a Mañeru, Cirauqui y Lorca, son de consideración.
A las 6:30 h. he comenzado el día, aseo y preparación mochila, a las 7:00 h. desayuno en el bar del albergue y sobre las 7:30 salida. El aspecto del día no era muy prometedor, cielo totalmente cubierto y temperatura muy fresca, asi ha sido durante toda la jornada, al final mejoro la temperatura.
Una vez cruzado el arco que precede y el puente romanico sobre el rio Arga








giro a la izquierda, cruzo la nacional y paso por delante del convento de las Comendadoras del Espíritu Santo, continuo el camino paralelo a la margen derecha del río Arga, que poco a poco va divergiendo y como a unos 2,5 Kms. el camino gira a la derecha y empiezo una serie de repechos fortísimos que finalizan en la Autovia A-12, justo al llegar, digo una frase que no transcribo. Continuo un corto tramo paralelo a la Autovia y  me encuentro en Mañeru, cruzo el pueblo pasando por la plaza de Los Fueros y al salir  de Mañeru ya diviso otra población sobre una colina que no es otra que Cirauqui. 

Lo dicho si quieres continuar el camino no te queda otra que apechugar con unas rampas que te llevan a pasar por una puerta de lo que fue muralla, subir por unas calles empinadisimas hasta llegar al Ayuntamiento, cruzo por un arco que hay debajo del mismo, dudo si sellar la credencial, con un sello que deposita el Ayuntamiento al efecto, y opto por no hacerlo. 




A la salida de Cirauqui se inicia un fortísimo descenso, para ir a parar  a un tramo  de una  calzada romana y un puente sobre una regata, de la misma época pero  restaurado.


 Continuo el camino y atravieso la A-12 sigo por tramos que quedan de la calzada romana hasta llegar a una carretera  local y atravieso por debajo el canal de Alloz, volviendo a coger el camino hasta la orilla del río Salado, lo cruzo por un puente de arcos ojivales y de nuevo rampas importantes hasta llegar a Lorca y te das de bruces con un abside de la iglesia de San Salvador, 






cruzando el pueblo y a la mitad de la calle Mayor, tomo una de las mejores decisiones del día, entrar en un bar que hay abierto y reconfortar a este cuerpo, con un pedazo de pincho de tortilla de patata con cebolla     (buenísima) y un pan crujiente que hablaba. Repuestas fuerzas, me decido continuar el camino volviendo a cruzar la Autovia esta vez por un paso subterráneo hasta llegar a Villatuerta. Entro por una zona de urbanizaciones hasta llegar al río Iranzu y lo cruzo por un puente románico que me lleva al núcleo histórico del pueblo. Una vez cruzado el puente como no, una muy empinada calle me lleva a la iglesia de La Anunciación, 


en su plaza hay una estatua de San Veremundo a la que fotografió,  es el patrono de Villatuerta y que además hizo mucho por el Camino con Sto. Domingo de la Calzada.


La salida del pueblo la realizo otra vez vez por una urbanización, desciendo hasta una zona de descanso junto a la N-132, cruzo la carretera y por una senda llego al río Ega, lo cruzo por un puente de hierro y pisa de madera y sigo el camino, por uno de los tramos mas feos según mi parecer (se pasa por debajo de una factoria) hasta llegar a Estella. La entrada en Estella se hace por la calle Curtidores y se pasa por delante de la iglesia del Sto. Sepulcro.




Cruzo Estella para llegar al albergue, 


son las 13:00 h. ducha  y a comer. Descanso horizontal y ahora con el blog y a esperar a mañana.

Mañana Etapa 05  Estella / Torres del Rio

No hay comentarios:

Publicar un comentario