miércoles, 30 de abril de 2014

E09 Sto. Domingo de la Calzada - Belorado

Día 30 Abril 2014
Etapa 09 Sto. Domingo de la Calzada - Belorado
Duración: 5:30 h.
Distancia: 22,9 km.
V. Media: 4,32 km/h
Promedio: 14,4 minutos/km
En este momento son las 13h ya estoy en el albergue "A Santiago" de Belorado duchado y dispuesto para la comida. Pero lo sorprendente es que hay wifi y funciona, lo que quiere decir que hoy si que voy a poder escribir en el blog..
Esta noche ha sido toledana, casi en blanco, vaya concierto de ronquidos y concentración de calor en la sala, tal es así que a las 4:15 h. he estado apuntó de levantarme pero ha podido el aguante y hasta las 5:45 h. he seguido en la cama. Aseo, cierre de mochila y salida del albergue a las 6:30 h. a continuación desayuno en bar junto al albergue y a las 6:45 h. en la Pza. del Santo donde se encuentra la Catedral, uno de los dos paradores con que cuenta Sto. Domingo y la torre de la Catedral que lucía así


En la salida de Sto. Domingo cruzo el río Oja por un puente que en su inicio y en lado derecho cuenta con una pequeña ermita dedicada a Sto. Domingo. Este puente no es el primitivo aunque sí el enclave  donde lo construyo el santo.



Una vez cruzado el puente cojo a mi derecha el camino, luego de cruzar una carretera comarcal y otra nacional sigo por un andador durante varios Kms. paralelo a la carretera N-120  donde esta ubicado el monumento de La Cruz de los Valientes.



Y continuo por este andador hasta llegar a Grañon último pueblo de La Rioja.

Iglesia de San Juan Bautista (Grañon)
 Como aún es pronto para tomar el pincho de media mañana pasó del bar que hay abierto y craso error  pues hasta Belorado nada donde poderte tomar algo.
A la salida hay un mirador donde se divisa una buena panorámica donde me detengo unos instantes y continuo por camino asfaltado y tras un kilómetro y medio o a lo sumo dos y tras una ligera subida el cartel de la Junta de Castilla y León, comunidad por la que transitare las dos proximas semanas (Burgos, Palencia, Leon)


Desde aquí ya divisó el siguiente pueblo Redecilla del Camino primer pueblo de la provincia de Burgos que entro en el después de cruzar la peligrosa N-120 por la calle Mayor donde se encuentra la Iglesia de la Virgen de la Calle.




Iglesia Virgen de la Calle
Salgo de Redecilla y me dirijo a la siguiente población Castildelgado. Entro  por la calle El Cristo y calle Mayor a Pza. Mayor  donde está la Iglesia de San Pedro y la ermita de Sta. Maria del Campo.


Iglesia de San Pedro

Ermita Sta. Maria del Campo

Continuo el camino por el andador paralelo a la N-120 (prácticamente hoy el Camino discurre un 70% por un andador paralelo a la carretera)  y  llego al desvío para ir a Viloria de Rioja donde nació Sto. Domingo en 1019 entro en la población que nacio el Sto. y  en su iglesia se conserva la pila bautismal donde fue bautizado y que no se puede visitar pues siempre esta cerrada, poco más que decir.





Vuelvo a retomar el andador paralelo a la carretera durante varios kilómetros hasta llegar a Villamayor del Río y más de lo mismo hasta Belorado.
Etapa sosa y sin ningún atractivo destacable. 
El día climatológico fue bueno, nublado más de media jornada y fresco luego salió el sol pero con una ligera brisa y fue agradable caminar.
Anímicamente me encuentro bien y veo próximo mi primer hito en el Camino que es Burgos, físicamente cuando acabo la etapa diaria me encuentro cansado y dolorido pero con un poco de descanso recupero bastante bien.
Los pies están respondiendo aunque hoy me ha aparecido una pequeña rozadura en el talón derecho que voy a vigilar y que creó que con atención no la dejare que se convierta en ampolla.
Por hoy nada más mañana décima etapa Belorado - Ages con la dificultad de los Montes de Oca.


E08 Nájera - Sto. Domingo de la Calzada

Día 29 Abril 2014
Etapa 08 Nájera - Sto. Domingo de la Calzada
Duración: 5:00 h.
Distancia: 21,9 km.
V. Media: 4,4  km/h.
Promedio: 13,7 Min/km.

Diana a las 6:30 h. aseo, cierre de mochila y a las 7:00 h. En la calle Mayor de Najera, primer bar abierto, desayuno y a las 7:30 h. vuelvo a coger la c/ Mayor y desemboco en la plaza donde esta el Monasterio de Santa María la Real.
Monasterio Sta. María la Real
 lo dejo a mi derecha y la cantinela de todos los días, empezar a subir. Una vez que abandono Najera sigo por pistas de tierra unas y asfaltadas otras llego a Azofra, que atravieso por su c/ Mayor, lo único que me llama la atención es a la salida el Hotel "Real Casona de las Amas", edificio muy bonito y blasonado que debió de pertenecer a alguna familia ilustre y hoy rehabilitado para hotel. 


Salgo a una carretera comarcal, círculo un tramo muy corto y desvío a la izquierda para volver a retomar la pista. Aproximadamente como a dos Kms. me encuentro con una Picota de mediados del S.XVI símbolo de justicia.

Picota S. XVI
Continuo en el camino durante varios Kms. y me percato de que me han cambiado el escenario, de estar viendo hectáreas y hectáreas de viñedo a ver de cereal, La Rioja se esta acabando y se aproxima Castilla, 




sigo en el camino y tras un fuerte repechó llego a un área de descanso que paso de largo y me doy de bruces con un campo de golf  y una gran urbanización a las afueras de Ciureña. 



Aprovecho para entrar en el restaurante del campo de golf y tomar el pincho de tortilla y la coca-cola. Paso prácticamente sin entrar en Ciureña, y vuelvo a coger otra pista agraria que pasa entre grandes extensiones de cereal y tras varios sube y baja divisó al fondo Santo Domingo de la Calzada, sobresaliendo majestuosa la torre barroca de la catedral.




Penetro Santo Domingo entre almacenes y naves, luego junto a la carretera de acceso hasta llegar a la calle 12 de Mayo y la calle Mayor hasta llegar al albergue de La Casa del Santo. 
Etapa tranquila  sin grandes incidencias, climatología buena, aunque con calor al final. Físicamente bien.
La tarde en Sto. Domingo se me ha hecho un poco larga, el año pasado era 23 de Abril  día de San Jorge patrono de  Aragón tuve una inesperada visita aquí en Sto. Domingo de Paquita, Ruth y José Manuel, y que este año por razones obvias no se ha podido reproducir.
Parador Bernardo de Fresneda
Monumento al peregrino
Entrada a la catedral

Torre Exenta
Detalle torre

Vista de la catedral desde Pza. de España

Pza. Mayor o de España. Ayuntamiento
Mañana Etapa 09 Sto. Domingo de la Calzada - Belorado  de 23 km.

lunes, 28 de abril de 2014

E07 Logroño - Najera

Día 28 Abril 2014
Etapa 07 Logroño - Nájera
Duración: 6:30 h.
Distancia: 29,7 km.
V. Media: 4,57 km/h.
Promedio: 13 Min/Km

Esta noche pasada no habré tenido más de cuatro horas de sueño seguidas, lo cual creó que es una de las causas a sumar al cansancio y dolores musculares con los que he finalizado la etapa.
Como la etapa era larga y poco el sueño a las 6:00 h. ya estaba levantado aseado y cerrando la mochila. Salgo del albergue y tomo la calle Portales y como hacia la mitad de la calle recordaba del año pasado que había una cafetería que abre muy temprano y efectivamente así ha sido y por consiguiente desayuno al canto.
El clima hoy ha sido muy bueno para caminar excepto un tramo coincidente a la altura de Ventosa que ha caído una lluvia fina que calaba bastante, el resto del trayecto nublado y temperatura fresca entre los 10 grados al principio de la mañana y unos catorce al llegar a Nájera.
Salgo del desayuno sigo por la calle Portales y directo al parque de La Grajera llego sobre las 7:35 h voy dejando la laguna a mi izquierda y recuerdo que el año pasado fueron unas ardillas las que me salieron al paso durante el trayecto por el parque,  este año han sido dos conejos.

Entrada en Parque La Grajera
Finalizado el parque se coge un tramo asfaltado que va ascendiendo entre viñedos hasta llegar al alto (primera tachuela de la jornada) desde donde se divisa al fondo Logroño, debajo el parque con la laguna y a ambos lados viñedos para eso estamos en La Rioja. Desde aquí la directa hacia Navarrete.
La autovía a mi derecha, la valla de separación con la Autovía llena de cruces puestas por los peregrinos y al fondo de esta larga recta se divisa el toro de Osborne.



Continuo mi marcha hacia Navarrete 

Al fondo Navarrete
haciendo una parada previa en los restos de lo que fue hospital de peregrinos San Juan de Acre.


Dejo el hospital a la izquierda y continuo por un tramo recto asfaltado que me lleva a los pies de Navarrete 
 inició la subida y por la calle La Cruz me lleva a la iglesia de la Asunción.




Navarrete es un pueblo de alfareros, existen varias alfarerías de tipo industrial a las afueras del pueblo

Monumento al alfarero




A unos cientos de metros a la salida de Navarrete a la izquierda me encuentro con el cementerio  y la ermita de Santa María de Jesús S.XVI. La entrada al cementerio es la portada y ventanales de San Juan de Acre S.XII.


El camino sigue entre viñedos, frutales, olivos hasta llegar a la Cooperativa vitivinícola de Sotes, cruzo la carretera que va a Sotes, se queda a la izquierda como a unos dos kilómetros y continuo por una pista asfaltada que me lleva hasta el mismo límite de la autovía A-12 , paralelo a la misma discurre el camino hasta llegar al desvío de Ventosa, este año no he cometido el error de desviarme a la izquierda y entrar en Ventosa y tragarme un par de kilómetros de mas. Vuelvo a coger el camino y junto a las bodegas de Vallformosa inicio la subida  al alto de San Antón , con rampas suaves un poco pronunciadas en su final.



Desde el alto de San Antón diviso todo el Valle del Najerilla y Nájera. Desde que  diviso Nájera aparentemente cercana hasta que llego.........es una eternidad. 
En la bajada nada que destacar excepto el guardaviñas, construcción circular que servía de refugio a los agricultores y guardas de campo para custodiar las cosechas.

Guardaviñas
Siguiendo el camino me encuentro de frente con una fábrica de áridos, la dejo a mi izquierda ,continuo el camino, cruzo el cauce del pequeño río Yalde por un puente de madera y hierro y tras dos kilómetros aproximadamente entro en Najera, habiendo cruzado con precaución la N-120. Paso todo Najera, otros dos Kms. hasta  llegar al río Najerilla habiendo dejado un polideportivo a mi derecha y continuando por las avenidas de Logroño y de San Fernando hasta cruzar el puente sobre el Najerilla  y a mi derecha aparece el ansiado albergue. 
Como resumen etapa larga y en algunos tramos aburrida. Físicamente me he encontrado bien, con el cansancio lógico de final de etapa, pero con la ducha, cambio de ropa, la comida y la siesta posterior como nuevo.Los pies se siguen comportando.

Mañana Etapa 08 Najera - Sto. Domingo de la Calzada.







domingo, 27 de abril de 2014

E06 Torres del Río - Logroño


Día 27 Abril 2014
Etapa 06 Torres del Río - Logroño
Duración: 4:45 h.
Distancia: 20,5 km.
V. Media: 4,6 km/h
Promedio: 13,9 min/km

Hoy el toque de diana se ha retrasado a las 6:45 h. aseo,  cierre de mochila y desayuno a las 7:15 en el mismo albergue.  Inicio de la marcha a las 7:35 h. Tampoco tiene ninguna incidencia la hora de inicio ya que la etapa es corta y sin muchas complicaciones.
La salida de Torres del Río es como casi siempre hacia arriba hasta que llegamos al cementerio que dejamos a nuestra izquierda  continuamos hasta cruzar una carretera comarcal y continuamos ascendiendo hasta llegar a la ermita de la Virgen del Poyo a partir de aquí es un sube y baja con alguna rampa de categoría lo que podemos denominar un terreno rompe piernas hasta cerca de Viana donde se suaviza el camino.
Al llegar a Viana avanzo hasta llegar al centro de la población por la calle El Cristo, La Pila, el portal de la Trinidad, La Plaza del Coso por fin la calle Mayor donde aprovecho para tomar el refrigerio de media etapa, el consabido pincho y Coca - Cola en un bar  enfrente de la soberbia Iglesia de Sta. María

Portal de la Trinidad

Plaza del Coso

Calle Mayor

La iglesia de Santa Maria es gotica fue construida entre 1250 y 1312 fue ampliada entre el siglon XVI y XVIII es de dimensiones considerables y tiene una original portada renacentista.

Iglesia de Santa Maria por c/ Mayor
Placa en el suelo dedicada a César Borgia

Esta placa se encuentra en el suelo antes del pórtico de la Iglesia de Sta. María, se dice para que sea pisada por todos los fieles cuando entran en la Iglesia. 
César Borgia, cardenal, príncipe, guerrero y libertino, era hijo del Papa Alejandro VI y llego a Navarra en 1506 huyendo de la prisión napolitana. Murió en 1507 en un lance de espada con el Conde de Lerin en el campo de la Verdad cerca de Viana. Fue enterrado en la Iglesia de Sta. María
Portico Iglesia Sta. Maria

Continuando por la calle Mayor se llega a la plaza de Los Fueros donde se encuentra frente a frente el Ayuntamiento y la iglesia de Santa Maria.


 
Al finalizarla calle Mayor te encuentras con las ruinas de la Iglesia de San Pedro, su nombre quizá provenga de un antiguo monasterio benedictino desaparecido del Siglo XI.





El origen  es del siglo XIII , en el siglo XVIII  se realizaron ampliaciones maltratando sus paredes maestras provocando su derrumbamiento en 1844.
Salgo definitivamente de Viana para dirigirme a Logroño pasando por la ermita de la Virgen de Las Cuevas el camino ya no presenta nada destacable. Al entrar en La Rioja se coge un andador de cemento que ya no abandonas hasta llegar al puente de piedra sobre el Ebro en Logroño.

                                                                                     Puente de piedra


                                                                                   Concatedral de la Redonda

                                                                                          Plaza del Mercado

El día ha sido bueno climatológicamente, fresco y sol durante todo el camino y algo de viento al aproximarme a Logroño.
Físicamente me encuentro bien, los pies están respondiendo y de momento rogando para que siga así.
Mañana séptima etapa Logroño - Najera, etapa de las que se supera los treinta Kms. y de 6 a7 horas de caminar, depende como se de el día.